El síndrome de Bernard-Soulier es un trastorno saguíneo descubierto por primera vez en 1948 por los médicos Jean Bernard y Jean-Pierre Soulier –de ahí su nombre– que provoca defectos en la formación y la función de las plaquetas. Y las plaquetas son las células imprescindibles para la coagulación de la sangre. Como el síndrome Bernar-Souldier hace que las plaquetas pierdan su capacidad de adherirse a la superficie lesionada, es imposible que formen un tapón, de forma que se produce un excesivo sangrado.
Noticias
LA RAZÓN: Células modificadas en el laboratorio para curar el Síndrome Bernard-Soulier
- Detalles