Page 31 - Libro de Ponencias Congres SEHH-SETH 2017
P. 31

Importancia clínica de los signos de mielodisplasia: a la búsqueda de criterios diagnósticos mínimos
Fernando Ramos Ortega
Unidad de Hematología Clínica. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario de León
❯ Introducción
El diagnóstico de los síndromes mielodisplásicos (SMD) se basa en datos clínicos (antecedentes per- sonales, como la exposición previa a fármacos mie- lotóxicos), parámetros hematimétricos (recuentos por debajo de determinados dinteles), datos bioquímicos (exclusión del dé cit de factores madurativos, ausen- cia de niveles elevados de plomo o de un dé cit de cobre), datos microbiológicos (ausencia de infección por el virus de la inmunode ciencia humana –VIH–), diversos hallazgos dishemopoyéticos en la sangre pe- riférica y la médula ósea, datos citométricos (ausen- cia de clonalidad T o expansión NK, datos sugerentes de SMD) y la presencia de determinadas alteraciones citogenéticas o moleculares. En ocasiones, los pacien- tes presentan datos incompletos y no es posible un diagnóstico de nitivo, lo que en la práctica obliga a su seguimiento (salvo que su edad o estado general recomienden una actitud conservadora) ante la po- sibilidad de que estemos ante un SMD en fase inicial (también denominado “SMD probable”). En esta po- nencia describiremos algunos signos de alarma que permitirían sospecharlo.
❯ Hallazgos en la sangre periférica: el problema de los dinteles
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es no diagnosticar un SMD en ausen- cia de citopenias, de nidas como la existencia de re- cuentos celulares en la sangre periférica por debajo de determinados puntos de corte(1). Dichos dinteles han sido tomados de un modo poco re exivo a partir de los utilizados con intención pronóstica y ni siquiera se exige ya que tengan una duración de nida, como han criticado algunos expertos(2). Además, la OMS no
adapta los dinteles en función del género (aunque curiosamente sí lo hace para el recuento de neutró-  los en función de la etnia), lo que puede hacer que sus criterios sean menos sensibles en los varones. En la Tabla 1 se muestran los dinteles de la OMS y los pro- puestos de forma alternativa.
Cuando las citopenias duran varios meses y no tienen una explicación clara tras un estudio extenso (incluyendo la biopsia medular y los estudios de clo- nalidad linfoide), se suele hablar de ICUS (citopenia refractaria de signi cado incierto)(3).
❯ Datos citológicos: errores sistemáticos y errores aleatorios
Aunque la experiencia del observador es determinan- te en aquellos hallazgos citológicos en los que la repe- tición lleva al aprendizaje (por ejemplo, la distinción entre blastos y promielocitos en función de la existen- cia o no de arcoplasma visible), el problema de los recuentos de cualquier tipo (estimación de una pro- porción) en el laboratorio de citología es doble:
• Por un lado,el aprendizaje y la experiencia no tienen tanto impacto en aquellos hallazgos cuya apreciación es muy subjetiva (y por tanto son difíciles de estandari- zar), lo que puede llevar a sesgos (errores sistemáticos). A modo de ejemplo, la concordancia entre observado- res (medida con el índice kappa o del coe ciente de correlación intraclase) es menor en la mayoría de las series publicadas para los hallazgos diseritropoyéticos que para los hallazgos de disgranulopoyesis(4-8).
• Por otro, la precisión de los recuentos citológicos es baja (error aleatorio, independiente del observa- dor). A veces un recuento límite se convierte en un pequeño drama a la hora de hacer o interpretar un informe citológico. Debemos ser conscientes de que cuando contamos “solo” 500 células, nuestra preci-
LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia / Ponencias
31


































































































   29   30   31   32   33