Síguenos en: Twitter Instagram

Webmail:

Noticias

El 3.er Curso de Aféresis Terapéuticas, organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español de Aféresis (GEA), ha vuelto a reunir a más de mil profesinales sanitarios, casi un centenar de ellos de forma presencial en Madrid. 

El curso, de carácter híbrido, tiene como objetivo promover la formación de todos los profesionales implicados en los procedimientos de aféresis terapéutica y de obtención de componentes sanguíneos. “La aféresis es esencial en las nuevas terapias celulares, ya que permite obtener el producto inicial que da origen a tratamientos personalizados para cada paciente”, destaca Joan Cid Vidal, del Hospital Clínic de Barcelona, presidente del GEA y uno de los coordinadores del curso.

Uno de los aspectos más valorados ha sido el enfoque multidisciplinar del programa, que ha incluido un módulo específico dedicado al papel de los profesionales de enfermería. “La enfermería tiene un rol absolutamente esencial en los procedimientos de aféresis, tanto desde el punto de vista técnico como asistencial”, explica Anna Kerguelen, del Hospital Universitario La Paz, otra de las coordinadoas de la reunión. 

El curso también ha abordado otros temas clave como la adaptación a la normativa europea SoHO, los avances en terapia celular y el reconocimiento a la trayectoria científica, a través de la 'Lección magistral Josep Antoni Grifols i Lucas”, en memoria de uno de los pioneros de la aféresis en España, y que este año ha recaído en Aurora Viejo, hematóloga del Hospital La Paz.

CURSO AFE?RESIS TERAPEU?TICAS