La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia ha organizado un webinar en el que se han analizado y debatido las novedades en el manejo del linfoma difuso de células B grandes, el linfoma no Hodgkin más frecuente. Raúl Córdoba, hematólogo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y miembro de la junta directiva de la SEHH, ha coordinado este webinar, que cuenta con el aval científico del grupo GELTAMO y la colaboración de Incyte. Más de 200 expertos se han dado cita en esta sesión, celebrada en formato virtual y presencial en Madrid.
Durante la reunión se ha hecho especial énfasis en el abordaje multidisciplinar del linfoma difuso de células B grandes. Esta perspectiva ha permitido profundizar en su diagnóstico desde el punto de vista de la anatomía patológica, donde María Rodríguez, patóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha realizado una excelente actualización.
Cristina Serrano, inmunóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha realizado una revisión de la citometría de flujo en el diagnóstico y también en el seguimiento de este tipo de linfoma y por su parte, Ana Jiménez, hematóloga del Hospital Universitario 12 Octubre de Madrid, ha profundizado en cómo la biopsia líquida permite un mejor abordaje en los pacientes con esta enfermedad.
El papel de la inteligencia artificial (IA) en la hematología en general y en el linfoma en particular ha sido abordado por el hematólogo experto en IA Adrián Mosquera, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Los hematólogos Mariana Bastos y Antonio Gutiérrez, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca respectivamente, han realizado una actualización sobre el tratamiento y la importancia de una dosis y posología correctas en el abordaje del linfoma difuso de células B grandes.