El próximo 19 de noviembre, la SEHH celebrará la II Jornada de neoplasias hematológicas con predisposición germinal, en el salón de actos de su sede, en Madrid.
La fecha límite para el envío de casos clínicos finaliza el 27 de octubre (23:59 horas).
Puedes enviar tu caso clínico, haciendo clic aquí.
El Comité Científico seleccionará entre los casos enviados a la jornada los 4 casos clínicos más relevantes relacionados con las neoplasias hematológicas con predisposición germinal, tanto a nivel biológico, clínico, de asesoramiento genético como terapéutico.
Se comunicará a éstos su selección para presentación oral de forma presencial en Madrid el 19 de noviembre de 2024, día de la celebración de la II Jornada sobre Neoplasias Hematológicas con Predisposición Germinal.
El desplazamiento del ponente de cada caso clínico seleccionado será financiado por los organizadores.
NORMAS DE ENVÍO:
- Los casos se enviarán exclusivamente a través de la plataforma habilitada. No se admitirán trabajos enviados por E-MAIL.
- La fecha límite para presentar los resúmenes es antes de las 23:59h del viernes 27 de octubre de 2024. Dicho plazo será improrrogable.
- Sólo se aceptará un caso clínico por hospital. En caso de que se reciban más, el Comité Científico escogerá uno para concursar en la selección.
- El autor que presente el caso clínico debe estar inscrito a la jornada.
- Número máximo de autores: 10
- El primer autor deberá remitir:
- Presentación en formato diapositivas (PowerPoint o su versión PDF), que debe ajustarse al tiempo para la misma (10 minutos) y debe incluir una primera diapositiva con:
- Título breve del caso
- Nombre del responsable del caso, correo electrónico de contacto y autores con sus filiaciones.
- Desde la segunda diapositiva, el orden que se considere más adecuado para la comprensión del caso.
- Una última diapositiva con conclusiones o “para recordar”.
- Resumen adjunto en el que se desarrolle de forma breve (1 página máximo, tamaño de la letra Arial 11, a un espacio) el interés y la discusión del caso.
MÉTODO DE ENVÍO DE LOS CASOS CLÍNICOS:
- En primer lugar, se introducirán todos los autores del caso (apellidos, inicial nombre), incluido el del primer autor (máx. 10).
Ejemplo: García Pérez A (apellidos, inicial del nombre).
Centro de trabajo: Este dato es obligatorio para todos los autores.
- Después deberá indicar el título en mayúsculas y recomendable no superar las 25 palabras.
- En tercer lugar, se deberá pegar en un cuadro el resumen de su caso con un máximo de 500 palabras sin incluir información sobre los autores ni centros de trabajo.
- Después, podrá adjuntar la presentación en formato diapositivas (PowerPoint o su versión PDF), que debe ajustarse al tiempo para la misma (10 minutos).
- En el último paso le pedirá que adjunte el resumen en formato Word (doc. o docx.) con un máximo de un folio DIN A4, con letra tipo Arial 11 a un espacio y un máximo de 500 palabras SIN AUTORES NI CENTROS DE TRABAJO con las imágenes, gráficos y/o tablas, si las hubiera.
RESOLUCIÓN:
- De todos los trabajos remitidos el Comité Científico elegirá 4 casos clínicos para su presentación oral durante la celebración de la jornada.
- Esta decisión será comunicada al autor de contacto vía e-mail la primera semana de noviembre.
- Para su presentación oral se dispone de un máximo de 10 minutos de exposición con 5 minutos adicionales destinados al turno de preguntas.
- La Secretaría Técnica contactará con los autores de contacto para gestionar el desplazamiento de los 4 ponente de cada caso clínico seleccionado.
Más información sobre la jornada: agenda.