Síguenos en: Twitter Instagram

Webmail:

Noticias

Si quieres conocer el estado del arte sobre el impacto clínico de la COVID-19 en Hematología, así como los últimos avances y recomendaciones en la prevención y tratamiento de esta patología en pacientes inmunosuprimidos, hoy tienes una cita obligada.

Las doctoras María Jesús Peñarrubia Ponce, del Hospital Cli?nico Universitario de Valladolid, y Karmele Arribalzaga Juaristi, del Hospital Universitario Fundación Alcorcoón (Madrid), coordinan hoy “un simposio que despertará el interés de muchos hematólogos, especialmente de los que atienden a pacientes inmunosuprimidos, ya que se dedican dos ponencias a presentar detalladamente, con un enfoque muy práctico, los últimos avances y recomendaciones sobre la prevención y el tratamiento de la COVID-19 aguda en estos pacientes”, según adelantan. Además, se abordan también las peculiaridades de las trombosis asociadas a COVID-19, exponiéndose las recomendaciones recientemente publicadas en varias guías sobre la pauta de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) a utilizar en los distintos escenarios clínicos de la COVID19, “todo ello con el objetivo de mejorar el pronóstico de la enfermedad además de realizar la tromboprofilaxis estándar”, según apuntan estas expertas.

Y para profundizar en todos estos aspectos, se cuenta con tres profesionales de excepción: el Dr. Rafael de la Cámara, hematólogo del Hospital de La Princesa de Madrid; el Dr. José Antonio Páramo, de la Clínica Universitaria de Navarra; y la Dra. Carolina García Vidal, médico internista especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona.

COVID-19 en Hematología

Para las coordinadoras de este simposio, resulta evidente que “el impacto ha sido enorme a distintos niveles. Lo más significativo es que la enfermedad cursa con una elevada morbi-mortalidad entre los pacientes hematológicos inmunodeprimidos. Por otra parte, la logística desplegada en torno al diagnóstico precoz, medidas preventivas y tratamiento de la COVID 19 supone muchas veces retrasos en el tratamiento de la enfermedad hematológica, gran consumo de recursos económicos y humanos, y un gran esfuerzo para el paciente, familia y profesionales”.

Junto a esto, se mantienen aún bastantes dudas y controversias en este ámbito. A pesar de toda la investigación en marcha sobre los pormenores de la respuesta inmunitaria a la COVID-19, “se conoce poco sobre los mecanismos por los que, en algunos pacientes con inmunosupresión humoral, la inmunidad celular por sí sola es capaz de eliminar eficientemente el virus, o de montar una respuesta inmune inducida por vacunas eficaz”, señalan las Dras. Peñarrubia y Arribalzaga. Igualmente, como continúan exponiendo, “tampoco se conocen bien los mecanismos implicados en el efecto protector no-anticoagulante de la HBPM frente a la infección por SARS-CoV2 y al desarrollo de formas severas de la enfermedad”. Y también se echa en falta que los pacientes inmunodeprimidos por neoplasias hematológicas estuvieran más representados en los ensayos clínicos de los fármacos frente a la COVID-19 (antivirales, dexametasona, inmunomoduladores), “de esa forma la calidad de la evidencia en cuanto a eficacia y seguridad sería mayor”, afirman. 

De la vacunación a la inmunoterapia pasiva

La vacunación de los pacientes hematológicos inmunosuprimidos, incluidos en el grupo 7 de la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad consiste en la primovacunación con 3 dosis de vacuna (dos de la pauta estándar inicial más una dosis adicional) y una dosis de recuerdo a los 5 meses. No obstante, los resultados de la vacunación en estos pacientes son subóptimos.

Respecto al empleo de la inmunoterapia pasiva en la prevención y tratamiento de la infección por SARS-CoV-2, la sesión de hoy también ofrece información de interés. La inmunoterapia pasiva incluye los anticuerpos monoclonales (Ac) anti-proteína S del SARS-CoV-2 y el plasma de paciente convaleciente. “Ambas modalidades son eficaces si se utilizan de forma precoz tras la exposición al virus y si los anticuerpos infundidos tienen actividad frente a la variante circulante en ese momento”, aseguran Mª Jesús Peñarrubia y Karmele Arribalzaga, aclarando también que “los Ac monoclonales también se han mostrado útiles en la profilaxis pre-exposición”. De los cuatro Ac monoclonales disponibles, ya sólo dos son activos frente a la variante circulante Ómicron. Y es que “la continua aparición de nuevas variantes del virus es un auténtico reto que nos obliga a estar pendiente de las actualizaciones sobre la actividad de estos fármacos frente al virus”.

Hipercoagulabilidad en el paciente COVID

Otro aspecto que sigue preocupando es la aparición de fenómenos de hipercoagulabilidad en el paciente COVID hospitalizado. En estos casos, la incidencia de trombosis venosas y arteriales es significativamente superior a la de los pacientes hospitalizados por otros motivos, por lo que, “en ausencia de contraindicación, todos los pacientes hospitalizados deberían recibir al menos HBPM profiláctica”, recomiendan ambas expertas. Además, según indican, “hay evidencias claras de que en los pacientes no críticos hospitalizados por COVID-19, y que no tengan criterios de riesgo hemorrágico, la HBPM a dosis terapéutica durante el ingreso mejora el pronóstico de la enfermedad”.

Pacientes inmunodeprimidos

El principal pilar sobre el que debe asentarse la lucha frente a la COVID-19 es la profilaxis. En el caso de pacientes inmunodeprimidos, la vacunación sigue siendo la principal estrategia para prevenir la COVID-19 severa”, subrayan las doctoras Mª Jesús Peñarrubia y Karmele Arribalzaga. Otras medidas de primera línea son, a juicio de estas expertas: “la profilaxis pre-exposición con anticuerpos monoclonales y la terapia antiviral iniciada en los primeros días de la infección. En pacientes hospitalizados, la combinación de la dexametasona y los antivirales es la clave del manejo del proceso, pudiendo ser necesaria la adición de un segundo inmunomodulador para el control de la tormenta de citoquinas desatada por el SARS_CoV-2. Sin olvidar, en todo momento, el tratamiento de otras infecciones sobrevenidas durante el proceso”.