Page 25 - Boletin SEHH Mayo - Junio 2023
P. 25

sector 25
ver noticia ver noticia ver noticia
Una investigación, que incluyó datos de
44.000 suecos que se sometieron a evalua-
ciones de salud entre los 64 y los 99 años,
puede tener las claves de la vida eterna. A
esta muestra se la denominó la cohorte
Amoris y se realizó un seguimiento de los
datos de 35 años de sus participantes. De
ellos, 1.224, es decir, el 2,7%, vivieron hasta los
100 años. La gran mayoría (85%) de los cen-
tenarios eran mujeres. Para buscar las claves
de la longevidad, los investigadores incluye-
ron 12 biomarcadores sanguíneos relaciona-
dos con la inflamación, el metabolismo, la
función hepática y renal, así como la posible
desnutrición y anemia. El biomarcador rela-
cionado con la inflamación fue el ácido úrico,
un producto de desecho del organismo pro-
vocado por la digestión de ciertos alimentos.
El secreto de la longevidad
está en la sangre de las
personas que viven más
de 100 años: el revelador
resultado de un estudio
El Consejo de Ministros
aprueba la creación
de la Red Estatal de Vigilancia
en Salud Pública
La creación de la Red Estatal de Vigilancia
en Salud Pública forma parte de la Estrate-
gia de Vigilancia en Salud Pública aprobada
el 15 de junio de 2022. Su objetivo principal
es proporcionar información relevante y
oportuna a los profesionales sanitarios, al
SNS y a la ciudadanía. Para ello, amplía el al-
cance de la vigilancia en salud pública: en-
fermedades transmisibles y también otros
factores que influyen en el bienestar, la mor-
bilidad y la mortalidad de la población. La
Red va a contar, en principio, con cinco siste-
mas de vigilancia: Sistemas de vigilancia de
las Enfermedades no Transmisibles (que in-
cluirán el Sistema de Vigilancia de Cáncer);
de las Enfermedades Transmisibles; de Vigi-
lancia en Salud Laboral; de Vigilancia en Sa-
lud Ambiental, y Sistema de Alerta Precoz y
Respuesta Rápida.
La Organización Médica Colegial (OMC)
ha impulsado la creación del Foro Nacio-
nal de Médicos en Ejercicio Privado debi-
do al deterioro de las condiciones labora-
les en la sanidad privada. El foro busca ser
un espacio cohesionado de análisis y pro-
puestas para abordar las necesidades es-
pecíficas de los médicos en este ámbito.
La propuesta pretende abordar diversas
problemáticas de los profesionales, desde
aspectos científico-profesionales hasta
económicos y laborales. La iniciativa tam-
bién contará con representantes de la
Confederación Estatal de Sindicatos Médi-
cos (CESM), la Asociación de Trabajadores
Autónomos (ATA), la Federación de Aso-
ciaciones Científico Médicas (FACME), y
otras asociaciones profesionales de carác-
ter nacional.
La OMC lanza el Foro Nacional
de Médicos en Ejercicio
Privado para mejorar
las condiciones laborales
en la sanidad privada



























   23   24   25   26   27