Page 13 - Boletin SEHH Marzo - Abril 2016
P. 13
de autorregulación, pueda comportarse de forma simi- lar y que la etiología de las enfermedades resultantes de su mal funcionamiento sea multicausal, lo que im- plicaría plantearse la nece- sidad de pensar en terapias combinadas.
años en la Estrategia Espa- ñola de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2020, la producción científica espa- ñolaocupabael5opuestoen la Unión Europea (UE) y el 9o a nivel mundial. La calidad de nuestras publicaciones se posicionaba en 8o lugar en
sector, en mejoras para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, para la pre- vencióndelasenfermedades y,enresumen,paralasalud de la población.
Por último, solo me queda animar a clínicos e investi- gadores para que continúen
¿Cómo valora la investiga- ción que se hace en nues- tro país en general? ¿Y en esta área en particular?
Los resultados están reco- gidos en bases de datos in- ternacionales de acceso pú- blico y muestran claramente que nuestro país ocupa una posición relevante en cuan- to a su capacidad de gene- rar conocimiento. Según los datos publicados hace unos
laUEyenel12odelmundo. Sin embargo, nuestra capa- cidad de innovación está mucho más rezagada y nos quedamos en el puesto 18 de la UE. Quizá este sea uno de los principales objetivos de futuro para todos los que nos dedicamos a gestionar la investigación: encontrar los resortes adecuados para conseguir que todo el cono- cimiento que sabemos gene- rar se traduzca, en nuestro
esta ingente y apasionan- te tarea común. No voy a mencionar las dificultades, de toda índole, que hay que salvar para desarrollar una labor investigadora. Desde el ISCIII seguiremos trabajando con y para vosotros. Entre todos contamos con las sufi- cientes dosis de inteligencia, curiosidad e inconformismo para remover el ‘statu quo’ y procurar que el progreso continúe.
13
entrevista