Page 10 - GUÍA CLÍNICA HPN 2023
P. 10
Actualización 2023
10
que bloquea C5, en la porción terminal de la
cascada del complemento, y, por tanto, evita
la hemólisis intravascular(10,11). Estabiliza los ni-
veles de hemoglo bina y reduce las necesidades
transfusionales y los síntomas relacionados con
la disfunción del músculo liso(12). También dismi-
nuye el riesgo de tromboembolismo en el 85% de
los pacientes (en el 94% si están anticoagulados
por eventos vasculares previos).
Asimismo, mejora la insuficiencia renal y la hi-
pertensión pulmonar. También es seguro y bien
tolerado en el embarazo, con importantes bene-
ficios tanto para la madre como para el feto(9)
.
Como consecuencia del bloqueo efectivo del
complemento terminal y la inhibición de la hemó-
lisis intravascular, el tratamiento con eculizumab
consigue una mejoría de la calidad de vida y un
aumento significativo de la supervivencia de los
pacientes con HPN, que se equipara a la de la po-
blación general(12)
.
Sin embargo, con mayor tiempo de seguimiento
se ha observado que solo una fracción de los
pacientes alcanzan la independencia transfu-
sional (50-60%) y una cuarta parte niveles de
hemoglo bina en rango normal (20-25%).
Las principales causas de respuesta insuficiente
(persistencia de anemia a pesar del buen control
de la hemólisis) son la hemólisis intravascular
residual (farmacocinética o farmacodinámica) o